jueves, 13 de agosto de 2020

GUÍA 5 - LECTO ESCRITURA 8-9 CS2

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO

Resolución 16170 del 27 de Noviembre de 2002

“Nos formamos en el saber, saber hacer y el ser para la vida”

 

 GUÍA DE APRENDIZAJE     

 

ÁREA O ÁREAS INTEGRADAS

 

Lecto escritura

 

GRADO

 

8-9

CS2

GUÍA Nº

 


5

PERIODO

     3

 

3

TIEMPO DE DESARROLLO DE LA GUIA

4 SEMANAS

DOCENTES

Yirlesa Pino - William Barrientos Londoño

TEMA

comprensión lectora

DBA RELACIONADO

 

 

TEORÍA Y EJEMPLOS

 

BACHUÉ, LA MADRE QUE EMERGIÓ DEL AGUA

 

Cerca de Tunja, en zona habitada por los muiscas, la laguna de Iguaque brillaba con luz propia, en medio de un paisaje de ensueño: aves cantarinas, un clima primaveral, un sol resplandeciente y una tranquilidad sin par.

 

Aquel idílico escenario fue el telón de fondo para la aparición de Bachué, quien rompió la calma al emerger de las aguas  de Iguaque  y trastornó por completo la rutina de los habitantes del lugar.

 

Y es que no era para menos, pues además de tratarse de una desconocida que hizo presencia en la comunidad, su físico no la dejaba pasar desapercibida: era morena, de senos redondos y firmes; caminaba con firmeza, exhibiendo piernas ágiles, y debido a su tradición de nadadora, mostraba pantorrillas y muslos fuertes. Llegó coronada de guirnaldas y con el aroma de quien debía cumplir  una comprometedora  misión en este mundo.

 

A todo lo anterior, la mujer sumaba una singular seña: en su mano derecha llevaba un agraciado niño de tres años, visto por los dioses como su hijo preferido. La mujer, con el niño tomado de la mano, caminó sobre el agua hasta llegar a la ribera de la Laguna. Luego se alejó de la orilla y se dirigió  hacia un remoto paradero, donde fijó sus aposentos y los del pequeño.

 

Con el paso del tiempo, el menor creció y se transformó  en hombre. Bajo estas condiciones, Bachué se casó con él, acto considerado como el principio de la raza humana.

 

Meses más tarde, en su primer embarazo, la mujer dio a luz a cuatro hijos; posteriormente, ostentando una increíble fertilidad, la madre Bachué incrementó su prole sin parar: siempre tenía cuatro, cinco, seis, o más hijos.

 

Así transcurrió la vida de Bachué y de su pareja, avanzando por poblados y campos, donde se reproducían y dejaban su huella con numerosa dependencia, a la que enseñaron  labores como tejer, construir sus chozas y elegir los más adecuados para su salud; igualmente, le impartieron esenciales  principios morales.

 

El tiempo siguió su inevitable paso y se hizo sentir sobre Bachué, cuyo cuerpo se deterioró, más su alma y su cariño hacia la humanidad se conservaron intactos.

 

En ese instante, la madre percibió que su labor en la tierra estaba realizada, y con su cónyuge se preparó para volver al más allá.

 

 

 

Se fue, entonces, para la laguna de Iguaque. En aquel paraje, acompañada por su descendencia, se lanzó a las aguas con su esposo.

 

Al ingresar a la laguna, Bachué y su pareja  tomaron forma de serpiente y se perdieron en el fondo de Iguaque, lecho que les sirvió como última morada, así como había sido el punto de partida de sus existencias.

 

Dice la historia que de vez en cuando la madre de la humanidad, encarnada como serpiente (signo de sabiduría), se deja ver sobre la laguna de Iguaque, para que sus hijos Nunca olviden los preceptos que ella les enseñó.

 

Desde el regreso de Bachué y su esposo al seno de aquellas aguas, éstas fueron centro de adoración para varias generaciones, quienes llevaban sus ofrendas, oraban y acudían a pedir perdón o a suplicar por un mejor futuro. La fe de la comunidad era tal, que siempre confió en que sus plegarias eran escuchadas por la autora de sus días.

 

Bachué recibió el título de madre de la humanidad  y como llegó del agua, su prole se acostumbró a rendir culto a las criaturas propias de las profundidades; fue así como se elaboraron aderezos de oro con forma de batracios, usaron dijes de lagartos, le concedieron a las ranas el carácter de divinas y, de paso, las catalogaron como símbolo  de fertilidad. (FINALIZACIÓN TEXTO 2)

 

EL CACTO Y EL JUNCO

 

Leyenda Chibcha

 

Tintoba, un hermoso muchacho de veinte años, alto y fuerte, con el pelo negro y los ojos oscuros de los chibchas, un día quiso conocer el mundo y se fue de casa.

 

Recorrió los verdes valles de Sogamoso, se alimentó de curubas en Duitama y bebió miel en Tibasosa.  Hizo animalitos de barro en Ráquira, sacó esmeraldas de las rocas del Muzo, y en la laguna de Tota aprendió a pescar.

 

Un día cualquiera, fue a bañarse a una quebrada de piedras redondas. Estaba tan cansado que se quedó dormido debajo de un sauce. Entre sueños oyó voces y risas de mujeres que habían ido a buscar agua. Despertó cuando la última de ellas, antes de alejarse, le ofreció de beber. Tintoba quedó prendado de sus ojos que le sonreían y desafiaban la negrura del carbón que él había picado en la minas. Le bastó mirarla para quedar enamorado de ella.

 

Ella apagó su sed pero encendió su corazón. Sin embargo, Tintoba no la siguió de inmediato. Mirando las nubes, y mientras secaba al Sol su ropa recién lavada, se puso a pensar en las palabras que le diría. Cuando llegó en su busca al pueblo más cercano, nadie supo darle razón: había olvidado preguntarle su nombre. Mas como no podía sacarse de la cabeza el brillo de aquella mirada, decidió instalarse allí hasta encontrarla. Le enseñaron a trabajar la lana y empezó a tejer una manta, con la esperanza de obsequiarla, en una ocasión, a su amada.

Un día se encontraba Tintoba en su telar, entretejiendo lanas de colores con suspiros de amor, cuando la gritería de unos niños lo sacó de su ensimismamiento. Acababa de asomar por el camino una rica comitiva de hombres cargados de pieles, plumas y joyas para la hija del cacique del lugar. Tardaron más los pregoneros en salir a anunciar la boda de la princesa con el poderoso cacique de otras tierras, que Tintoba en sentir una punzada en el corazón, al presentir la tragedia de su amor. No pudo concentrarse más en su trabajo. Le molestó la alegría de los otros. Al atardecer lloró sin saber por qué.

Esa misma noche, paseando su desasosiego, encontró llorando a una bella muchacha, acurrucada contra el tronco de un árbol. Ella alzó la cara al sentirse observada, y él reconoció aquellos ojos. La muchacha desconsolada era la misma que un día le había calmado la sed. Ella le contó que se llamaba Súnuba, que era la prometida del cacique guerrero y que era infeliz porque su padre la obligaba a casarse con un hombre a quien jamás podría amar. Tintoba comprendió que cuando la había dado agua en la quebrada, Súnuba también se había prendado de él. Desde ese momento y en ese mismito bosque de y arrayanes, se dieron besos todas las noches a la luz de la luna. La víspera de la inevitable boda lloraron abrazados. Cuando a la madrugada el cielo se fue en azul, del alba, y cantaron los primeros pájaros, Tintoba se despidió de su amada bajo juramento de reunirse con ella algún día.

 

Tintoba regresó a casa de sus padres, pero como no podía dejar de pensar en Súnuba, un día, desesperado, decidió ir a buscarla. Al llegar a la vivienda del cacique guerrero dijo que traía unas esmeraldas de regalo para la princesa y los guardias lo dejaron pasar.

El cacique había partido a luchar contra otra tribu, de manera que los enamorados pudieron encontrarse sin preocupación. Súnuba lo nombró su centinela particular para poder tenerlo siempre a su lado sin despertar sospechas.

 

 

 

 

 

Pero la felicidad se refleja en la cara y el amor desata envidias. Súnuba se puso más hermosa que nunca y el centinela favorito fue sorprendido varias veces dormido en horas de guardia. Empezaron las habladurías entre las otras mujeres del cacique y apenas él regresó victorioso y cargado de regalos para Súnuba, ellas, celosas, le contaron lo que todo el pueblo ya sabía y desaprobaba.

 

Súnuba corrió a avisarle a Tintoba el peligro que corrían y los dos huyeron por campos y atajos, que pocos como él conocían, hasta llegar al valle donde vivían los padres de Tintoba. Súnuba aprendió a hilar. Juntos sembraron árboles frutales que darían peras jugosas y duraznos tiernos. La vida le sonría.

 

Una tarde, al regreso del trabajo, Tintoba encontró en la casa a un viajero que había llegado a pedir un sorbo de agua y un banco para descansar. Apenas se vieron se reconocieron. Era un mensajero del cacique guerrero que por fin había dado con el paradero de los amantes fugitivos y reveló su secreto. Los familiares quedaron horrorizados pues sabían, como todo chibcha, que aquel que robaba la mujer de otro sería castigado.

 

Súnuba y Tintoba comparecieron ante el Gran Sacerdote de Sogamoso. Él ordenó que ella debía volver a donde su esposo. Tintoba debía ofrecer sacrificios para aplacar la ira divina. Antes de partir, Súnuba pidió permiso para ir por sus joyas y aprovechó el momento para huir con Tintoba.

 

De repente un gran ruido retumbó en el valle y la tierra se estremeció. Los amantes corrieron despavoridos loma abajo. En su carrera desenfrenada, Tintoba sintió que sus piernas no le obedecieron más, y en un momento su cuerpo entero se convirtió en un cacto lleno de punzantes espinas. Súnuba también quedó presa entre los fangales de una laguna y adquirió forma de junco.

 

La tierra volvió al reposo. Hoy todavía están allí: el cacto a la orilla de la laguna donde se mece el junco. Se ven siempre, pero no pueden hablarse.

 

ACTIVIDAD EVALUATIVA

 

septiembre 15: REALICE UNA REFLEXIÓN DE MÍNIMO MEDIA PÁGINA DE CADA LECTURA.

 

CIBERGRAFIA Y  BIBLIOGRAFÍA

 

·         http://albalearning.com/audiolibros/pombo/caballo.html#sthash.okWkuepm.dpuf

 

 

GUÍA 5 - LENGUA CASTELLANA 8-9 CS2

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO

Resolución 16170 del 27 de Noviembre de 2002

“Nos formamos en el saber, saber hacer y el ser para la vida”

 

 GUÍA DE APRENDIZAJE     

 

ÁREA O ÁREAS INTEGRADAS

Lengua castellana.

 

 

GRADO

8-9

CS2

GUÍA Nº

 

 5

 

PERIODO

       3

 

3

TIEMPO DE DESARROLLO DE LA GUIA

4 Semanas

DOCENTES

William Barrientos -Yirlesa pino valencia

TEMA

Desarrollo  de habilidades meta cognitivas para mejorar la comprensión lectora.

DBA RELACIONADO

Reconoce las habilidades meta cognitivas para mejorar la comprensión lectora.

 

FUNDAMENTACIÓN TEORICA  Y EJEMPLOS

Desarrollo  de habilidades Meta cognitivas para mejorar la comprensión lectora.

Lea cuidadosamente.

¿Por qué se nos dificulta tanto la lectura? ¿Es la lectura tan aburrida como imaginamos? Estas son algunas de las muchas preguntas que nos formulamos constantemente, cuando tal vez la pregunta correcta a formularnos sea ¿Realmente sé cómo leer? Y posiblemente la respuesta a esta pregunta sea: no.

 La comprensión es La capacidad que posee cada uno de entender y elaborar el significado de las ideas relevantes de textos escritos de distinta naturaleza, asimilando, analizando e interpretando el mensaje que el texto contiene y relacionarlas con las ideas que ya se tienen. Esta capacidad hace parte del proceso de descodificación de un texto. Los estudiantes encuentran un gran problema a la hora de descodificar, porque hay subdesarrollo de los procesos mentales cuando se lee. En el proceso de lectura se utilizan un sin número de estrategias para la comprensión de lo que se lee y algunos estudiantes las utilizan y aprovechan al máximo, en cambio hay estudiantes que desconocen tales estrategias y tampoco saben cómo aprenderlas, es aquí donde interviene la meta cognición que se entiende como el control que tiene el sujeto de sus destrezas o procesos cognitivos, de pensamiento y de la habilidad para dar y darse cuenta de estos procesos a la hora de leer; pero el problema con estos estudiantes es realmente el Subdesarrollo y desconocimiento de las habilidades Meta cognitivas. Sin lugar a duda, se ha reconocido que muchos de los problemas de comprensión y de aprendizaje que presentan los estudiantes se deben a la falta de eficiencia en el empleo de la Meta cognición. En consecuencia, carecen de la habilidad para utilizar estrategias efectivas al enfrentar textos, no vigilan y regulan el aprendizaje, no se forman una imagen mental acerca de que va a leer, como lo va a hacer, si tiene algún conocimiento previo acerca del tema y para qué lo hará. Algunos estudiantes, desarrollan por si mismos estas habilidades de una forma eficiente, pero desafortunadamente otros no, así que el objetivo principal del presente trabajo será plantear habilidades Meta cognitivas y estrategias de lectura para mejorar y desarrollar la comprensión de lectura. Para lograr este objetivo primero se describirá el proceso de lectura y se explicaran algunas de las estrategias de lectura que hacen posible la comprensión de un texto; después se planteará la comprensión de lectura como finalidad de todo el proceso de lectura y por último abarcando los pasos anteriores se describirán cada una de las habilidades meta cognitivas para darle solución al problema de subdesarrollo de estas habilidades en los lectores.

LA LECTURA.

Es una actividad caracterizada por la traducción de símbolos o letras en palabras y frases que tienen significado para una persona. Es el proceso más importante de aprendizaje en el cual se utilizan un proceso fisiológico y mecánico, que consiste en llevar la vista sobre las líneas escritas del texto identificando los símbolos que van apareciendo (1); y otro proceso de abstracción mental donde se provoca una actividad cerebral que consiste en elaborar el significado de los símbolos visualizados. Para que haya una lectura se necesita de estos dos elementos o no sería aprovechable para el lector. El conocimiento de este proceso mental interno donde ocurre la comprensión del significado de esta palabra se le llama meta cognición que será explicado más adelante.

 Lamentablemente, es muy diferente leer un texto de manera superficial que comprenderlo y asimilar su contenido de ahí la importancia de la comprensión de lectura. "para aprender se requiere que el estudiante comprenda el texto, extraiga la información y las ideas más importantes, las relacione con lo que ya conoce reorganizándolas y sintetizándolas según un criterio propio, y haciendo más fácil de este modo el proceso de memorización." Todos los textos son diferentes y el lector tiene que acomodarse al estilo del autor. Hay textos científicos donde se tiene que tener un conocimiento general avanzado para poder entenderlo y se requiere  la habilidad de reconocimiento de las relaciones causa-efecto; textos literarios donde no es necesario tener un conocimiento previo porque a medida que se lee se va construyendo el significado etc. Sea cual sea el texto, es importante como mínimo tener la capacidad de determinar las ideas principales o de memorizar los términos nuevos.ESTRATEGIAS LECTORAS.Una estrategia es un forma, o un medio para llegar a un objetivo en concreto; en el caso de la lectura existen estrategias para alcanzar la comprensión de lo que se lee. A continuación se describirán algunas de estas estrategias.

PRE-LECTURA O LECTURA EXPLORATIVA: esta es una estrategia preparatoria para la lectura propiamente dicha. Consiste en leer superficialmente el texto para crear una idea general sobre el contenido del texto; uno de los objetivos de la prelectura es despertar la atención a través de la creación de expectativas; se pueden preparar preguntas a las que la lectura debe dar respuesta (auto cuestionamiento). También se puede usar la imaginación o formación de imágenes mentales referidas a lo que se va a leer.

LECTURA RÁPIDA: esta estrategia selectiva trata de analizar un texto muy rápidamente y en forma global para tomar de él algunos elementos. También resulta útil para buscar informaciones específicas en un texto que trata de varios temas u observar la importancia del mismo. Sigue la técnica del "salteo" que consiste en leer a saltos fijándose en lo más relevante.

ANALISIS ESTRUCTURAL DE UN TEXTO: para comprender y captar el texto con mayor facilidad debemos dividirlo en unidades de lectura a las que se debe enfatizar por separado. Estas unidades son extensas o cortas de acuerdo a la capacidad del autor para desarrollar una idea, el volumen de información presente y el tipo de texto de que se trata. Una unidad de información abarca todas las frases que desarrolla una idea, incluidos los ejemplos. En la mayoría de los casos, la unidad de información es el párrafo.

LECTURA CRÍTICA: consiste en distinguir los hechos de las opiniones, comprender los objetivos del autor, valorar la confiabilidad de las fuentes de información es decir hacer una crítica al autor y si realmente satisface la necesidad del lector por ampliar o desarrollar su conocimiento.

POST-LECTURA: esta es una estrategia donde se revisa y evalúa lo leído. Pueden elaborarse diagramas, representaciones graficas que muestren la estructura de la información o fichas bibliográficas, fichas con pregunta-problema y una revisión verbal o procesamiento de la información de manera que puedan ser codificadas para ser transferidas a la memoria a largo plazo. También dentro de esta estrategia es necesario enfatizar y dedicar más tiempo a las ideas o a la información no entendida.

LECTURA REFLEXIVA O COMPRENSIVA: Máximo nivel de comprensión. Consiste en repasar una y otra vez sobre los contenidos, para incorporar nuevas ideas que hayan pasado desapercibidas, tratando de interpretarlos. Es la más lenta. Para usar esta estrategia es necesario buscar en el diccionario todas las palabras cuyo significado no se posee por completo, Aclarar dudas con ayuda de otro libro: atlas, enciclopedia, libro de texto; preguntar a otra persona (profesor, etc.) si no se puede hacer enseguida se ponen interrogantes al margen para recordar lo que se quería preguntar. Reconocer las unidades de información, Observar con atención las palabras claves. Distinguir las ideas principales de las secundarias. Perseguir las conclusiones y no quedarse tranquilo sin comprender cuáles son y cómo se ha llegado a ellas. Una lectura comprensiva hecha sobre un texto en el que previamente se ha hecho una lectura explorativa es tres veces más eficaz y más rápida que si se ha hecho directamente.

LECTURA ORGANIZATIVA: Consiste en hacer una organización de las relaciones entre las ideas y hacer una localización jerárquica o ubicación de la información en orden de importancia para aprender primero lo que es más importante.

ESTRATEGIAS MNEMOTECNICAS: consiste en hacer una transformación de algunos datos adquiridos a una representación más familiar que permita hacer una relación con otra información; es decir relacionar información con palabras más cotidianas que nos ayuden a recordar lo aprendido.

COMPORTAMIENTO DEL ESTUDIANTE FRENTE A LA LECTURA.

Hoy en día el nivel de lectura de nuestro país es muy bajo, debido a que a la mayoría de los estudiantes no les gusta leer. Y este problema no solamente se reflejado en el bachillerato sino que también se encuentra en la educación superior. EL primer comportamiento que adopta el estudiante ante la lectura es la pereza mental, a querer hacer el mínimo esfuerzo posible. El segundo comportamiento Es la falta de interés en el tema que se propone leer, porque no encuentra un interés o propósito concreto en el tema, o en algunos caso hay estudiantes que se creen que todo lo saben. Cuando el estudiante se ve obligado a leer, lo hace de mala gana, como si fuera un castigo del profesor o algo malo para él, por lo tanto lo hace de manera rápida y sin ninguna comprensión del tema, tampoco emplea técnicas adecuadas. "El problema de la lectura consiste esencialmente en que las personas no saben leer, no porque sean analfabetas físicas, sino porque no disponen de los medios efectivos para hacerla comprensible ".Ante todo la lectura necesita de una buena disposición y de una toma de conciencia por parte del lector para ser comprendida, y el estudiante debe entender que la lectura es en primer lugar una actividad intelectual que fortalece y desarrolla su capacidad cognitiva.

1. MALOS HÁBITOS EN LA LECTURA: La regresión: Consiste en volver atrás sobre lo leído, antes de terminar el párrafo. Muchas veces, se hace de forma inconsciente. La regresión provoca un efecto negativo sobre la velocidad de lectura la comprensión de lo leído, porque se divide el pensamiento, se pierde la idea general.

2. LA VOCALIZACIÓN. Cuando la lectura se acompaña con movimientos labiales, aunque no emita sonidos. Constituye un gran impedimento para la buena lectura porque el lector tiene que estar pendiente de cada palabra y de vocalizarla. Así se distrae la atención de lo fundamental.

3. MOVIMIENTOS CORPORALES: La lectura es una actividad mental y todo movimiento físico es innecesario, salvo el de los ojos. Algunos lectores se balancean, se sirven del dedo para recorrer las líneas, adoptan malas posturas, cuando el cuerpo debería estar relajado.

4. VOCABULARIO DEFICIENTE: El buen lector tiene a mano y consulta con frecuencia el diccionario. Si el vocabulario es escaso habrá textos en los que descartamos gran cantidad de palabras y expresiones que hacen que la lectura sea lenta. Es un círculo cerrado: hasta que no se empiece a usar con regularidad el diccionario no se ampliará el vocabulario y la lectura no será todo lo eficaz que debiera ser.

COMO EVALUAR LAS CAPACIDADES LECTORAS?

 A la hora de evaluar la lectura, se pueden diferenciar dos aspectos. Ambos son importantes y hay que tenerlos en cuenta en la misma medida a la hora de valorar la forma de leer.

VELOCIDAD LECTORA: En nuestra cultura, la lectura se realiza de izquierda a derecha En este proceso, el principal órgano lector es el ojo. Sin embargo, el ojo no se desliza de forma continua, sino que se mueve dando breves saltos. Estas breves detenciones de denominan "fijaciones". El buen lector hace fijaciones amplias. En cada una de ellas capta con claridad cuatro o cinco letras y percibe otras palabras no tan claras, pero que el cerebro sí reconoce y capta. Se trata de conseguir, por tanto, que el ojo capte, en una sola fijación, el mayor número posible de palabras. Por lo tanto si se está leyendo un párrafo las fijaciones del ojo son muchas es decir que se captan pocas palabras en una fijación es porque no hay un hábito constante de lectura; así que el perfeccionamiento de la lectura se logra con el desarrollo de estos movimientos del ojo por medio de la práctica, la práctica y la repetición de la lectura.

COMPRENSIÓN LECTORA: Comprender es entender el significado de algo. Es decir, entender tanto las ideas principales como las ideas secundarias de un texto. Por tanto, se debe entender el significado explícito como aquellas que expresan el mensaje de fondo que el autor quiere comunicar. Para poder distinguir la idea principal de un texto hay que prestar mucha atención a la palabra clave que más se repite y a sus sinónimos, que a menudo se reúnen bajo el mismo concepto semántico. Además, la idea principal es imprescindible. Si se suprime, el sentido global del párrafo queda incompleto. Para poder distinguir la idea secundaria hay que tener en cuenta que si la eliminamos, el párrafo no pierde su contenido esencial. Estas ideas suelen ser repeticiones de la idea principal, pero con diferentes palabras. Su función es apoyar el mensaje clave. Explicarlo y acompañarlo, para reforzar más su comprensión. Si después de leer una unidad de información no se percibe su idea o si se cree que una idea que es secundaria, es principal, se encuentra frente a un problema de comprensión de lectura; el uso de las estrategias ya mencionadas pueden corregir este problema y hacer que se convierta en un buen lector.

ACTIVIDAD EVALUATIVA

 

1. Realiza un mapa conceptual del texto “Desarrollo de habilidades meta cognitivas para mejorar la comprensión lectora.

2. Según el texto: ¿Qué es la meta cognición?

 

3. Según el texto: ¿Cuáles son las falencias que se presentan  cuando no se utilizan las habilidades meta cognitivas en una lectura?

4. Cuando lees un texto lo realizas de manera superficial o te dedicas a interpretar su contenido. Explica.

5. El texto nos habla de unas estrategias lectoras. ¿Cuál de ellas va utilizar usted y como lo va a lograr?

6. De los  malos hábitos de lectura (La regresión-la vocalización-movimientos corporales y vocalización deficiente)¿Cuál es el mal hábito, que usted aplica y por qué?

Practiquemos lo aprendido. Lea con atención el siguiente texto y selecciona la respuesta correcta.(Selección  de única respuesta)

EL LOBO

Logré que uno de mis compañeros de hostería –un soldado más valiente que Plutón—me acompañara. Al primer canto del gallo emprendimos la marcha; brillaba la luna como el sol al mediodía. Llegamos a unas tumbas. Mi hombre se para; empieza a conjurar astros; yo me siento y me pongo a contar las columnas y a canturrear. Al rato me vuelvo hacia mi compañero y lo veo desnudarse y dejar la ropa al borde del camino. De miedo se me abrieron las carnes; me quedé como muerto; lo vi orinar alrededor de su ropa y convertirse en lobo. Lobo rompió a dar aullidos y huyó al bosque. Fui a recoger su ropa y vi que había transformado en piedra. Desenvainé la espada y temblando llegué a casa. Melisa se extrañó de verme llegar a tales horas. “Si hubieras llegado un poco antes”, me dijo, “hubieras podido ayudarnos: un lobo ha penetrado en el redil y ha matado las ovejas; fue una verdadera carnicería; logró escapar, pero uno de los esclavos le atravesó el pescuezo con la lanza”. Al día siguiente volví por el camino de las tumbas. En lugar de la ropa petrificada había una mancha de sangre. Entré en la hostería; el soldado estaba tendido en un lecho. Sangraba como un buey; un médico estaba curándole el cuello.

Satiricón. PETRONIO.

 

Elija las respuestas correcta

7. En el fragmento: “logré que uno de mis compañero de hostería --un soldado más valiente que Plutón— me acompañara.” La palabra subrayada puede ser reemplazada por:

 a. guarda

 b. alojamiento

 c. hospicio

d.  tropa

 8. En el fragmento: “logré que uno de mis compañeros de hostería –un soldado más valiente que Plutón—me acompañara.”, se utilizan los guiones para:

 a. separar ideas según su jerarquía

 b. insertar un dato que resulta pertinente.

 c. Hacer énfasis en una idea importante.

d. Dividir una frase demasiado larga.

 9. En el fragmento: ”Mi hombre se para; empieza a conjurar astros”, la expresión subrayada quiere decir que el hombre:

 a. hace un alto en el camino y suplica a los astros para que le ayuden en sus sortilegios

 b. se levanta del suelo e inicia una serie de rezos y mandatos para que los astros lo obedezcan.

 c. cambia de posición para hacer una serie de pases mágicos con sus manos y su cuerpo.

 d. se detiene y baila una danza ritual que le permitirá tener poder sobre los elementos.

10. Podemos afirmar que el texto anterior ocurre en:

 a. dos días

 b. una semana

c. una noche

d. media noche

11. Podemos afirmar que el texto anterior hace parte de la Literatura:

 a. de aventuras porque describe las peripecias en la vida de un soldado.

 b. fantástica porque describe una transformación gracias a la magia.

 c. de terror porque las acciones se desarrollan en un cementerio

 d. épica porque muestra los valores y temores de una sociedad antigua.

12Los personajes que intervienen en el texto anterior, son:

a. un lobo, un soldado, un esclavo y Plutón

 b. un hombre lobo, un hombre, una mujer y un médico

 c. dos soldados y un hombre lobo

 d. dos hombres, una mujer

13. Lea el siguiente resumen de la odisea y responde las preguntas:

Resumen de La Odisea de Homero

Años después de la guerra de Troya, Odiseo (o Ulises en la versión latina del texto) se cree muerto al llevar demasiado tiempo sin haber regresado a casa. Se trata del rey de Ítaca y, en realidad, ha sido capturado y retenido por la diosa Calipso y por el dios del mar Poseidón, que desea vengarse de él por haber dejado ciego a su hijo. Mientras tantos, la esposa de Odiseo, Penélope, no para de recibir a hombres que pretenden convertirse en su marido y así ostentar su posición, creyendo firmemente que jamás regresará. Ella se niega a creer esta verdad y por ello manda a su hijo Telémaco en su busca. 

Su hijo inicia la búsqueda en Pilos, donde se entrevista con el rey Nestor que por desgracia no cuenta con ninguna información acerca de su padre. Sin embargo le aconseja bien, ya que le indica que vaya a visitar al rey Menelao en Esparta pues piensa que sí puede tener información. Y vaya si la tiene, ya que es precisamente él quien guía a Telémaco en la búsqueda de Odiseo: le confirma que su padre sigue vivo y ha sido retenido por Calipso y Poseidón en contra de su voluntad. 

Es finalmente Atenea quien consigue salvar a Odiseo, pues tiene piedad de él y pide a su padre Zeus (dios de dioses) que le diga a Calipso y Poseidón que lo liberen. Estos cumplen con la palabra otorgada a Atenea y Odiseo finalmente logra escapar de su cautiverio años después. Pero la historia no termina ni mucho menos aquí, puesto que Odiseo sufre un accidente en la barca que utiliza para volver a casa y termina en la tierra de los feacios. Aquí Atenea vuelve a echarle una mano, ayudando a que la princesa de los feacios se enamore de él y hable con sus padres para que le ofrezcan comida y refugio. Aquí es donde La Odisea regresa atrás en el tiempo en las palabras de Odiseo, que narra sus aventuras vividas hasta llegar hasta este punto. 

Así, conocemos cómo Odiseo salió de Troya junto a sus soldados y narra sus aventuras en lotófogaos, en la isla de los Cíclopes (donde ciegan a Polifermo para poder escapar y posteriormente enfurecer a Poseidón), sus aventuras en la isla de Heolo donde abren un cofre esperando tesoros y se encuentran con una horrible tempestad que los aleja irremediablemente de Ítaca hasta llegar a los dominios de Circe, una poderosa hechicera que convierte a algunos de los soldados en cerdos y con la que permanece durante un año hasta que esta le deja marchar. Habrá más peligros hasta que consigan volver a casa, como las sirenas que con su canto atraen a los hombres hasta su irremediable muerte o el enfrentamiento con los monstruos Escila y Caribdis.

Al final, Odiseo consigue llegar a la isla de Calipso, donde queda retenido durante siete largos años hasta los hechos narrados al inicio de la historia. Conociendo esta increíble epopeya, los feacios terminan ayudándole a regresar a Ítaca. Una vez allí y con la ayuda de su hijo Telémaco, matan a todos los pretendientes de Penélope, generando un gran revuelo, pero dejando el territorio en la más absoluta paz gracias a la intervención última de Atenea y Zeus. Por fin está en casa.

8.Teniendo en cuenta el texto de la odisea responde las siguientes preguntas:

a. De los personajes del texto cual considera usted que es el menos importante y por qué?

b. En un párrafo escriba cual es  el suceso de la odisea que más le gusto y por qué?

c. Usted va a desarrollar su imaginación, va a ingresar como un personaje nuevo a la obra de la Odisea. Debe  escribir el nombre que se pondrá y que rol tendrá.

 

9.Realiza una caricatura que represente el punto anterior.(Donde usted es el nuevo personaje de la Odisea)

 

CIBERGRAFIA Y  BIBLIOGRAFÍA

Módulo de auto aprendizaje: Educación básica y media, grados 8 y 9