![]() |
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO
Resolución
16170 del 27 de Noviembre de 2002
“Nos formamos en el saber, saber hacer y el ser para la vida”
|
GUÍA DE APRENDIZAJE
ÁREA O ÁREAS INTEGRADAS
|
Lengua
Castellana
|
GRADO
8-9
CS2
|
|
GUÍA Nº
2
|
|
PERIODO
2
|
|
TIEMPO
DE DESARROLLO DE LA GUIA
|
3 SEMANAS
|
DOCENTES
|
Yirlesa Pino y William Barrientos Londoño
|
||||
TEMA
|
Recursos Lingüísticos.
- Expresiones Coloquiales, Extranjerismos, Superlativos,
Preguntas.
|
||||||
DBA
RELACIONADO
|
Compone diferentes tipos de texto atendiendo a las
características de sus ámbitos de uso: privado / público o
cotidiano/científico.-Relaciona las manifestaciones artísticas con las
comunidades y culturas en las que se producen.
|
TEORÍA Y EJEMPLOS
|
||||||||||
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Determino características,
funciones e intenciones de
los discursos que circulan a través de medios
de
comunicación
masiva.
OBJETIVO: Desarrollar competencias mediante la
utilización de las tics
en
los procesos académicos del segundo período
I.
Realiza el resumen en tu cuaderno del Taller 5 del texto Caminar en
secundaria 2, APRENDAMOS HACIENDO 2 . PÁGINAS 108 A 113. LINK:
Si no tienes internet, te comparto
el texto
La publicidad
Como vimos anteriormente, la
publicidad sirve para informar y difundir un producto o servicio a través de
los medios de comunicación. Su objetivo es motivar a las personas a que
consuman ese producto o servicio. Para ello, utiliza una serie de técnicas
que invitan al público a comprar o adquirir
lo que ofrecen. ¿Quiénes son
los encargados del diseño y estrategias de las campañas publicitarias?
Existen muchas agencias que
ofrecen sus servicios para este fin, con profesionales que tienen experiencia
y conocimiento en este campo. Su trabajo consiste en estimular la demanda de
un producto o servicio, hacer que la marca adquiera notoriedad y popularidad,
ya que sólo así podrá venderse. Es importante reconocer en el lenguaje
publicitario la intención de cada mensaje, las imágenes que se utilizan para
atraer de manera visual al espectador, los actos de habla que se privilegian
en la situación de comunicación, el
tipo de público a quien está
dirigida la información y la forma en que, como espectadores, recibimos e
interpretamos esta información.
En nuestro país es muy
frecuente confundir el término publicidad con propaganda. Es importante
conocer en qué se diferencian, pues la propaganda se entiende como la
difusión de ideas políticas, morales, sociales y religiosas, sin el objetivo
de ganar dinero por ello. El término “propaganda”
siempre ha tenido una
connotación ideológica, es decir, que busca influir en las ideas del
espectador, en sus creencias y sus valores. Intenta cambiar la actitud del
receptor con campañas para hacer deportes, dejar de fumar, proteger el medio
ambiente, luchar contra el hambre, etc.
Algunas estrategias
utilizadas por la publicidad son:
Estrategia Consiste en…
Asociación
Psicoemotiva La utilización de imágenes, música, humor,
sentimientos, testimonios de personas
famosas o populares.
Oportunidad Aprovechar un momento o situación particular.
Frecuencia Repetir un
mensaje constantemente, pues el
consumidor comienza a retenerlo.
Veamos ahora algunos
recursos lingüísticos utilizados en el lenguaje de la publicidad, es
decir, estrategias y usos de
la lengua que hacen del lenguaje publicitario un instrumento
poderoso en la transmisión
del mensaje.
Recursos lingüísticos
Cuando hablamos de recursos
lingüísticos, nos referimos al uso que hacen las personas de la lengua en una
situación comunicativa particular. Como hemos visto en las fases anteriores,
existen formas de comunicarnos que requieren de formas y usos de la lengua
que se diferencian dependiendo del tipo de mensaje, del tipo de público a
quien va dirigido y del efecto que queremos causar en el receptor. Veamos algunos
recursos de la lengua que son frecuentemente utilizados en los medios
publicitarios:
Expresiones coloquiales: son
formas de habla que varían de acuerdo con la región o contexto social en donde
se producen. Expresiones de uso cotidiano fácilmente reconocibles por una
colectividad.
Ejemplo: Enróllate con...
Alteración de expresiones o
frases hechas: Si bebes, yo conduzco.
Juegos de palabras, dobles
sentidos: Recibe nuestro calor
(Gas natural).
Extranjerismos: son
expresiones o palabras que un idioma
toma de otro. Recordemos lo
visto en el material Aprendamos haciendo 1 sobre los neologismos, que son
palabras nuevas que aparecen en una lengua, ya sean tomadas de
otro idioma o creadas para
designar algo nuevo:
Ejemplo:
Jeans, chat.
Superlativos: El más
limpio, blanquísimo.
Fórmulas
de tratamiento (tuteo o uso de usted): Están
relacionados
con los actos de habla y el efecto que se busca establecer, con el público.
Ejemplo:
Porque tú eres joven.
Preguntas,
exclamaciones e interjecciones: Hacen parte
de la
función expresiva del lenguaje y enfatizan en emociones o sentimientos. ¿Eh?
¡Y sólo cuesta...!
Imperativos: Se busca
una reacción en el público a quien
está
dirigido el mensaje. Señora, cambie a XX y notará la diferencia.
Adjetivos:
Caracterizan el producto o servicio que se está
promocionando,
para describir los beneficios que va a adquirir el consumidor.
Sensacional,
natural, diferente, práctico.
Frases que
sugieren exotismo: uso de figuras literarias y
recursos
expresivos.
Una
caricia para tu piel.
Como vimos
en otras fases, uno de los recursos lingüísticos
del
lenguaje publicitario es el uso de figuras retóricas, las cuales son formas
no convencionales de utilizar las palabras para causar un efecto en el lector
gracias a su carga expresiva. Recordemos que su uso es frecuente en los
textos de literatura. Son reconocibles porque se utilizan para dar nuevas
formas de significación a conceptos o ideas. En la publicidad, las figuras literarias
buscan causar un efecto en el público valiéndose de su carga expresiva.
Veamos algunos ejemplos de figuras literarias en mensajes publicitarios y en
la literatura.
La publicidad
y los estereotipos sociales
No siempre
la publicidad utilizó estereotipos sociales para comunicar. Cuando hablamos
de estereotipos, nos referimos a patrones de comportamiento y conducta de
individuos que ya
han sido
socialmente aceptados como modelos. La mujer seductora, el ejecutivo exitoso,
son ejemplos de ellos. En sus orígenes, su propósito era vender productos y
promocionar servicios. Hoy han cambiado las cosas, pues la publicidad
estimula el amor y devoción por las
marcas,
creando estilos de vida. Las marcas son en la actualidad un símbolo de
estatus y poder social, por lo cual establecen diferencias sociales y
segmentan el tipo de público a
quien va
dirigido un producto determinado. El receptor interpreta el mensaje
publicitario al reconocer, de manera visual y verbal, el tipo de producto que
se vende, a quién se vende y cuáles valores o actitudes se resaltan en la
situación comunicativa.
Consulta una
imagen publicitaria y escribamos en nuestro cuaderno:
·
Describamos las imágenes utilizadas en este
anuncio
publicitario.
·
¿A qué tipo de público está dirigida la publicidad propuesta?
·
¿Qué mensaje se quiere transmitir?
·
¿Qué elementos gráficos son utilizados para llamar la atención del
observador del anuncio?
Estos son
algunos de los valores promovidos por los mensajes publicitarios.
T Éxito
social: Se sugiere que la compra de algunos productos da estatus a las
personas.
Publicidad
Coca-Cola Zero. Disponible en:
http://www.cocacolazero.com.co/es/descargas.html?WT.cl=1&WT.mm=module25-zero-descargas-new-es_CO
>> Grado 8º y 9º • Aprendamos Haciendo 2 • Paso 1 113
II.
Se enviará un taller para resolver algunas preguntas que deben ser
enviadas a los correos yirlessa@gmail.com y wbarrientos99@gmail.com
para ser evaluadas.
III.
Crear un correo electrónico y por este medio se harán
algunas evaluaciones o vía WhatsApp.
IV.
Taller: realizar 12 preguntas tipo
SABER con los temas trabajados en estas 3 semanas
|
||||||||||
ACTIVIDAD EVALUATIVA
|
||||||||||
mayo 25. Revisión cuaderno vía WhatsApp
mayo 27. Evaluación oral vía Video llamada
Mayo 29. Evolución taller tipo SABER (punto IV)
|
||||||||||
CIBERGRAFIA Y BIBLIOGRAFÍA
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario