domingo, 21 de febrero de 2021

GUÍA 1 LENGUA CASTELLANA CS1

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN PABLO

Resolución 16170 del 27 de Noviembre de 2002

“Nos formamos en el saber, saber hacer y el ser para la vida”

 

 GUÍA DE APRENDIZAJE     

 

ÁREA O ÁREAS INTEGRADAS

Lengua Castellana

 

 

GRADO

6-7

CS1

GUÍA

No 1

 

PERIODO

      1

 

TIEMPO DE DESARROLLO DE LA GUIA

8 SEMANAS

DOCENTES

Yirlesa Pino. yirlesapino@yahoo.es

William Barrientos

Wbarrientos99@gmail.com

whatsApp 3104339879

TEMA

* El Cuento (pags 46 a 50 texto aprendamos haciendo 1, 6-7)

* el texto narrativo, componentes, la tradición oral, Los mitos, las Leyendas, el párrafo, métodos de recolección de información, le encuesta y tipos de textos.

DBA RELACIONADO

Reconstruye en sus intervenciones el sentido de los textos desde la relación existente entre la temática, los interlocutores y el contexto histórico-cultural.

 

TEORÍA Y EJEMPLOS

 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconozco las características de los diversos tipos de texto que leo.

 

OBJETIVO:  desarrollar habilidades en la identificación de tipos de textos y en lecto escritura.

 

      El árbol de sal

      CONSOLIDEMOS

       NUESTROS SABERES

      ¿De dónde vienen los cuentos?

        Leamos el siguiente relato perteneciente al grupo de

        los Mocovíes, uno de los grupos étnicos de Suramérica

        (litoral argentino).

       “Los mocovíes, indígenas del norte argentino, conocen un helecho

        llamado Lobec Mapic, al que muchos confunden con un árbol porque tiene un gran porte y puede llegar a los dos

        metros de altura.

       Dice la leyenda que cuando Cotaá (Dios) creó el mundo hizo esta planta para que alimentara al hombre; ésta se

        Expandió rápidamente y fue de gran utilidad para la humanidad que la consumía agradecidamente.

        Neepec (el diablo), sintió envidia al ver lo útil que era esta planta y se propuso destruirla de la forma en que fuese

         posible. Se elevó por losair es y fue a las salinas más cercanas, llenó un gran cántaro con agua

         salada y la arrojó sobre las matas para quemarlas con el salitre.

        Fue entonces que las raíces absorbieron el agua; la sal se mezcló con la savia y las hojas tomaron el mismo

       gusto. Cotaá triunfó una vez más porque la planta no perdió su utilidad, ya que con ella sazonan las carnes de

       los animales salvajes y otros alimentos...”.

       (Relato tradicional argentino. Anónimo: s.f)

       Con base en el relato anterior, respondamos las siguientes preguntas:

  • ¿De qué habla el relato?
  •  ¿Cuáles son los personajes que intervienen en la historia?
  • ¿Qué creencia tienen los Mocovíes sobre el helecho llamado Lobec?
  • ¿Qué nos dice el relato sobre las costumbres y las creencias de este grupo?
  • ¿A qué se debe la importancia de este “árbol de sal”?
  • ¿De qué manera podemos relacionar la historia anterior con los relatos de nuestra región?

              Nombre de la historia, origen y hechos narrados Personajes Valores que se resaltan

 

 

 

             en los relatos de la comunidad

  • ¿Existe algún árbol, planta o animal, que los habitantes de nuestra región consideren que posee poderes

               extraordinarios?

       Algunos de los relatos que forman parte de la tradición oral se conocen como mitos. Ellos intentan explicar

       Fenómenos   de la naturaleza y del origen del mundo, que la gente no puede comprender, como por ejemplo

       la aparición del sol, las tormentas eléctricas, la lluvia, etc.

 

       El relato mítico generalmente se identifica con las historias sobre el origen del mundo y de las civilizaciones, por

        medio de personajes de carácter divino y de hechos que suceden en una dimensión atemporal, es decir, fuera

        de nuestra historia. Así como existe una gran variedad de culturas en todo el mundo, de igual manera hay otros

        mitos, historias de origen ancestral que aún existen y tienen relevancia en algunas sociedades.

 

         Existen otros relatos llamados leyendas. Estas son narraciones orales o escritas con menos elementos

         Imaginativos que los mitos. Por lo general, las leyendas hacen parte de los cuentos o las historias de una

         cultura determinada, son creíbles y se basan en hechos que para muchos son reales.

 

       ¿Qué es un texto narrativo?

        Narrar es simplemente contar algo. En un texto narrativo se relatan hechos reales o que son producto de la

         Imaginación de quien los narra.

         Estos relatos presentan generalmente una acción o historia principal, personajes, algunos más importantes que

         otros, y un final, en el que se cierra o termina lo narrado.

       Tradicionalmente, la historia se organiza en tres partes fácilmente identificables: el inicio, que corresponde a

         La introducción de lo que se cuenta, al principio, al origen de los acontecimientos; el nudo es el clímax del relato,

         el momento clave, de suspenso y emoción, de tensión narrativa; y el desenlace, es decir, la parte en la que el

         conflicto se resuelve.

 

         La lengua de nuestra región

         Leamos las siguientes expresiones y respondamos las preguntas que se presentan a continuación.

       “Hoy no está el palo como pa’ cucharas”

        “Es que ni el burro, ni el que lo arrea”

  • ¿Conocemos las expresiones anteriores? Escribamos lo que significan.
  •  ¿Por qué “pa’” reemplaza la palabra “para” en la primera expresión?
  •  ¿Conocemos a qué región del país pertenecen estas expresiones?
  •  ¿Esas expresiones pueden ser utilizadas por cualquier persona en cualquier momento? Justifiquemos nuestra respuesta.
  • ¿La forma de hablar en nuestra región, se diferencia de la de otras regiones? ¿Por qué?

 

       REFRANES SIGNIFICADO

 

               Refrán                                                                                                       significado

        “El que mucho abarca, poco aprieta”.                            _____________________________________________

 

       “No hay mal que dure 100 años, ni cuerpo que lo resista” ____________________________________________

 

       “Ni tanto que queme el santo, ni tan poco que no lo alumbre”.    _______________________________________

                                                              

        “Arrieros somos y en el camino nos encontraremos”.            __________________________________________

          Pagina 109 a 118

 

       Métodos de recolección de información

        La entrevista

        La entrevista es uno de los modos más utilizados para recoger información. Es un encuentro cara a cara entre

        el que entrevista y el entrevistado, al cual se le formulan preguntas sobre un tema específico. El entrevistador,

        plantea preguntas con el objetivo de ampliar y clarificar el tema tratado, de manera que el entrevistado pueda

        profundizar en los aspectos que considera más importantes.

         

      Tipos de entrevista

       Una entrevista estructurada busca respuestas específicas y rápidas sobre

       un tema determinado. Para esto se sigue un formato que debe diligenciarse sin agregar más preguntas.

 

        En el caso de las entrevistas semiestructuradas, el entrevistador sigue un formato, pero puede agregar

        preguntas con el fin de profundizar algunas opiniones del entrevistado.

 

        La entrevista no estructurada permite una conversación un poco más informal, en donde el entrevistado

         va planteando temas sobre los cuales se generan preguntas. Esto no significa que el entrevistador no tiene

         planeada la entrevista con anterioridad, sino que, este no se restringe a un formato. En este caso, la calidad

         del diálogo depende de la experiencia del entrevistador para obtener la información significativa y precisa.

 

        ¿Para qué sirve una encuesta?

        Al igual que la entrevista, la encuesta es un método para obtener información sobre algún tema particular, a

        Través de preguntas organizadas. La diferencia es que ésta se realiza a una muestra de individuos, es decir a

         una parte de la población que se estudia.

          El tamaño de la muestra requerido en una encuesta depende, en parte, de la calidad estadística que esperamos

          y de la confiabilidad de la información, es decir que entre más personas sean encuestadas, más confianza

          ofrecemos sobre los resultados obtenidos.

 

         TIPOS DE TEXTOS

          página 198

 

      Narrativo: Cuenta hechos reales o imaginarios. Pueden ser Novelas, cuentos, mitos, leyendas.

      Descriptivo: No tiene en cuenta el transcurrir del tiempo sino el objeto en sí mismo. Pueden ser Textos científicos y

      técnicos.

      Argumentativo: Presenta razones a favor o en contra de un tema. Pueden ser discurso político, ensayo, artículo de

      opinión. 

      Informativo: La información en este tipo de texto se presenta de manera centrada y neutra. Pueden ser

      Textos divulgativos, informes, artículos de investigación.

 

      ACTIVIDAD

       Respondamos las siguientes preguntas en nuestro cuaderno:

     De acuerdo con el esquema anterior:

  1.  ¿Cuáles son los textos que más se leen en la región en que vivimos?
  2.  ¿Cuál es la importancia de escribir textos de tipo argumentativo?
  3. ¿Creemos que podemos encontrar elementos descriptivos en los textos narrativos? ¿Por qué?
  4. Leamos nuevamente los textos 1 y 2 que se presentaron al comienzo de este taller. Identifiquemos a qué tipos de texto pertenece cada uno, teniendo en cuenta lo planteado en el esquema.

LECTOESCRITURA

LECTURA 1.

Leer la sección: Para que conozcas más y explica a los estudiantes:

¿Qué es el trabajo del hogar?

¿Cómo viven la discriminación las personas trabajadoras del hogar?

¿Cuáles son las condiciones que prevalecen en el trabajo en el hogar?

 

Reflexiona:

Emilia trabaja de planta en una casa. Un viernes, al finalizar su jornada de trabajo de ocho horas, la persona que la emplea le pide que se quede un ratito más, “para echarle una manita con lo que falta”, pues tuvo una reunión con un montón de gente y la casa |quedó hecha un relajo. Ese ratito resultan ser cinco horas más de trabajo y, encima, no le pagan extra por ellas. Cuando termina, se va a su pequeño cuarto en la azotea, que tiene una ventana sin vidrio que no han querido arreglar, por donde se cuela un chiflón helado. Hace frío, pero se cubre con un par de cobijas viejas que le dieron y logra conciliar el sueño. A la mañana siguiente (o mejor dicho, la madrugada siguiente), tiene que pararse a las 4:30 a. m., cuando todavía está oscuro y hace un frío que le cala los huesos, pero ni modo, tiene que pararse a trabajar, a pesar de la desvelada del día anterior, porque si no le pegan unas regañizas horribles. Su baño no tiene calentador, así que se tiene que bañar con agua helada. Cuando está preparando el desayuno para la familia, se descuida un segundo y se corta horrible un dedo, pero, como no tiene seguro social, tiene que curarse como puede, con lo que encuentra en la casa. El domingo sólo le dan permiso de descansar o salir a pasear en la tarde, el resto del día lo pasa trabajando. Justo antes de salir, le pide a quien la emplea que le pague su quincena y, encima de que el pago es muy bajo, le pide una disculpa porque “en ese momento no tiene efectivo para pagarle”, pero que se lo paga sin falta el martes. Así que tiene que salir, sin un quinto en la bolsa, a dar una vuelta al parque, para regresar a trabajar. La fatiga se hace sentir en su cuerpo, pero se aguanta, pues no tendrá vacaciones hasta quién sabe cuándo.

 

Preguntas

¿Cómo te sentirías en una situación así?

¿Sabías que muchas trabajadoras y trabajadores del hogar pasan por situaciones similares a éstas?

¿Qué harías para apoyar a una persona que se encuentra en tal situación?

¿Conoces alguna persona que realice trabajo del hogar?

¿Cómo es tratada por quienes la emplean?

¿Tiene un contrato justo de trabajo que sea respetado?

¿Sabes cuáles son los derechos laborales mínimos de una persona trabajadora?

¿Crees que se respetan los derechos laborales de la persona trabajadora del hogar que conoces?

 

Actividad:

Anota las ideas que surjan de tu reflexión y coméntalas con tus amistades, tu familia y tus compañeros y compañeras de la escuela.

LECTURA 2.

La gallina Clotilde vivía en un pequeño corral junto con clotildeotras siete gallinas y el gallo Corindón. Clotilde era la gallina más hermosa, la que ponía los huevos más grandes y la preferida de Corindón por su ágil vuelo.

En el centro del corral había un cerezo muy alto que al  llegar la primavera se llenaba de grandes y sabrosas cerezas que Clotilde picoteaba alcanzando con su ágil vuelo las ramas más bajas cargadas del rojo fruto.

  Las otras gallinas, incapaces de semejante vuelo, tenían que conformarse con las cerezas que Clotilde les tiraba o con las que se caían sacudidas por el viento.

  Aburrida en el corral, un día de verano, agotadas ya la cerezas, la hermosa Clotilde emprendió un nuevo vuelo hasta el cerezo y, ascendiendo de rama en rama, se encaramó en lo más alto de su copa.

  Desde allí se divisaban inmensos campos llenos de apetitosos granos de trigo, prados habitados por gusanos y lombrices relucientes, y  charcas repletas de insectos.

  Desde su atalaya, la gallina observó de nuevo su reducido corral, recordó la escasa comida de todos los días y, sin pensárselo dos veces, emprendió un largo vuelo hacia la libertad y hacia un mundo nuevo y desconocido.

 El tiempo transcurrió y de Clotilde nunca más se volvió a tener noticia cierta. Hay quienes aseguran que vive con los conejos en los campos de trigo, otros que anda por las charcas con los patos salvajes y aún hay quien  afirma que emigró con las cigüeñas a la llegada del invierno.

 

© texto: sergio r. peral

 

LECTURA 3.

         EL LEÓN

         El león hace gala de todo un aparato atemorizador e imponente que resulta de lo más  inapropiado  para un

         cazador.     La flotante melena negra de  los  leones de montaña, la voz de trueno, las arrogantes  posturas en

         los    altos de los collados o en  las  cuerdas, forman parte de todo un sistema bélico que  los  machos ponen

        en juego para asustar a sus competidores; para que los vecinos líderes de otras tribus  leoninas sepan que sus

         territorios de caza están defendidos por un león poderoso, en la flor de la edad.

 

        Pero la especialización de los leones adultos  en la delimitación y defensa de las  fronteras  de  sus feudos no

        siempre      se reduce a las imponentes actitudes de parada. Con frecuencia, los machos competidores libran  

        batallas titánicas en la que no  es  raro que muera uno de los contendientes o queden muy  malheridos. El más

        fuerte y hermoso de los  leones  que he observado y filmado fue encontrado muerto y semidevorado, una mañana,

         por los guardianes de  la  reserva del Ngorongoro. Durante toda la noche escucharon los terribles rugidos que

         acompañaban a las  luchas territoriales. Al parecer, un  león  de  melena roja, campeón de una horda vecina,

         mató al macho  de la montaña aprovechándose de que éste estaba inútil, con una de sus zarpas hinchada

        

 

 

 

          como consecuencia  de una espina infectada.

 

           Esto explica mi afirmación de que los leones  machos se asemejan más que ninguna otra criatura a los

           épicos monarcas medievales o a los heroicos  guerreros de la "Iliada". Adornadas sus imponentes cabezas

           con el penacho de  sus  crines,  sin  malgastar  sus energías en la caza o en los deberes familiares, pregonando

            a los cuatro vientos sus derechos  sobre  la propiedad de su feudo, los leones adultos y dominantes son

            mantenidos por las hembras y los machos  jóvenes de sus hordas. Porque para la sociedad de  los grandes

           felinos resulta más vital que la propia caza la garantía de posesión de un amplio territorio, donde no puedan

            penetrar otros congéneres, para que  se conserve así la elevada densidad de animales  herbívoros que la tribu

            necesita para alimentarse.

 

          Pero, además de la lucha con los machos de  otras hordas, en el seno  de  los  propios  grupos  existe siempre

         una rígida jerarquización entre  los  leones adultos y semiadultos. Y tan pronto  como  un  líder pierde facultades

          por la edad o por lesiones recibidas en un combate, su inmediato inferior  lo desafía y ocupa inexorablemente

          su  puesto  si  vence  en  el duelo.   

 

          Félix Rodríguez de la Fuente.             

 

         1. La principal misión del león es:

 

          a) La caza.

          b) La vigilancia.

          c) La defensa de su territorio.

 

           2. La gran melena negra del león sirve para:

 

           a) Asustar a sus competidores.

           b) Cazar.

           c) Comunicarse con otros leones.

 

           3. A veces los leones machos:   

 

           a) Se dedican a cazar.

           b) Libran fuertes batallas.

           c) Ceden sus territorios. 

 

         4. Un fuerte león fue encontrado muerto en: 

 

         a) Ngorondoro.

         b) Sudáfrica.

         c) Nigeria.

 

        5. El león de Ngorongoro fue derrotado porque:

 

           a) Era viejo.

           b) Tenía una zarpa infectada. 

           c) Se descuidó en la pelea.

 

  

          6. El león de Ngorongoro estuvo luchando:

 

            a) Durante la mañana.

            b) Durante la tarde.

            c) Durante la noche.

 

        7. El león de Ngorongoro fue derrotado por:

 

            a) Un león de melena roja.

            b) Un león de melena parda.

            c) Un león de melena negra.

 

         8.  Los leones machos se asemejan a:

 

           a) Los guerreros prehistóricos.

           b) Los monarcas épicos medievales.

           c) Las legiones modernas. 

 

         9. ¿Quién se dedica a la caza?

           a) Los leones machos.

           b) Solamente las hembras.

           c) Las hembras y machos jóvenes.

 

    

 

 

        10. Se produce un cambio de líder por: 

 

          a) La pérdida de facultades o por heridas.

          b) Acuerdo mutuo entre los machos.

          c) Rotación.

 

          LECTURA 4.

 

           El pajarito que no quería volar

            Aquel pajarito tenía dos preciosas alas de color azul. Pero el pajarito no quería volar porque el ala del lado

             derecho era más grande que el ala del lado izquierdo.

 

            Y cada vez que volaba, solamente podía volar en círculos porque el ala grande empujaba más que la pequeña

            y los demás pajaritos se reían de él.

 

             Poco a poco aprendió que para volar en línea recta tenía que aletear un poco menos con el ala grande .

 

             Un día, cuando iban todos juntos en bandada, una enorme águila blanca les atacó lanzándose en picado

              sobre el pajarito que tenía el ala más grande.

  

            El pajarito batió las alas con todas sus fuerzas y, como el ala grande empujaba mucho, hizo un rápido giro

           evitando así el ataque del águila.   Ahora el pajarito está muy contento y feliz de tener un ala tan especial.

 

            © texto: sergio r. peral

        Responda

  1. De qué color eran las alas del pajarito?.
  2. ¿Cómo volaba al principio el pajarito?.
  3. El pajarito no quería volar porque ...
  4. poco a poco aprendió a ...
  5. ¿Quién atacó a los pajaritos?
  6. El pajarito se salvó del ataque porque ...
  7. ¿Por qué está contento el pajarito ahora?

 

 

ACTIVIDAD EVALUATIVA

Semana 3

Socialización de la guía

 

Semana 5. Revisión resúmenes en el cuaderno.

 

Semana 7: revisión de la guía completa.

 

Semana 8: evaluación general vía presencial y/o whatsApp

CIBERGRAFIA Y  BIBLIOGRAFÍA

 

·         http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelos_Flexibles/Caminar%20en%20  Secundaria/Guias_del_estudiante/PDF_Grados%206_7/Ap%20Haciendo2_Grados_6_7.pdf

·         https://coleccion.siaeducacion.org/node/3996

 

·         https://aprenderespanol.org/ejercicios/lecturas/gallina-clotilde

 

·         http://adigital.pntic.mec.es/~aramo/lectura/lecmay39.htm

 

  • https://aprenderespanol.org/ejercicios/lecturas/pajarito-ala-grande.htm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario